La Paradoja de Olbers

Si el universo es tan grande que tiende casi al infinito y se estima que en él hay 10 sextillones de estrellas, ¿por qué el cielo nocturno es negro, si debería estar iluminado por todas ellas?

Curioso, eh…😏

Se trata de la Paradoja de Olbers y, si venís, os cuento de qué va⬇️

En 1823, el astrónomo alemán Heinrich Olbers se hizo está pregunta, pero bajo la premisa de que el universo es infinito. En ese caso, debería haber infinitas estrellas que deberían iluminar el cielo «infinitamente», por lo que este no debería ser oscuro. ¿Por qué lo es entonces?

La respuesta parece fácil. Que el universo no es infinito, ¿no?

Pues no.

De entrada, no sabemos si el universo es infinito o no. De hecho, solo conocemos una parte de él, lo que llamamos universo visible. O sea, aquel donde se encuentran las estrellas cuya luz nos ha llegado.

Además, dichas estrellas suman, como decía al principio, 10 sextillones (o eso se estima), es decir, suficientes para hacer de nuestras noches un festival de luz y color. Sin embargo, nuestras noches son negras y apenas vemos unos puntitos pálidos en el cielo. ¿Por qué?

Pues para explicar esto, tenemos que llamar a dos grandes amigos:

Primero, a la expansión del universo, que ya sabemos que está ahí desde que se produjo el Big Bang.

Y segundo…

¡¡ TA CHAN !!

Sí, OTRA VEZ, el espectro electromagnético. Pasa, espectro, pasa… 🤗🤗⬇️

Como ya hemos dicho otras muchas veces, la luz es una onda. Y como toda onda, tiene distintas longitudes (distancia entre los picos de la misma). A mayor distancia entre ellos, menor energía tiene dicha luz. Por eso los rayos X o gamma son muy peligrosos y los microondas, inofensivos.

Y ahora es cuando entra en acción la expansión del universo. Porque, claro, si el universo se expande continuamente a enorme velocidad, la luz de las estrellas nos llega cada vez más «estirada», es decir, con mayores distancias entre los picos de la onda.

O sea, con menor energía. Y mientras más lejos estén las estrellas, con más intensidad se produce este efecto. A estas alturas, todos debemos saber que, salvo el Sol, todas las estrellas del universo están abrumadoramente lejos de nosotros, luego su luz nos llega muy «estirada». Con muy poca energía o intensidad. Y cuanto más lejos estén, pues todavía menos.

Y esa es la razón por la que, por las noches, por muchas estrellas que haya ahí fuera, el cielo se nos muestra así de oscuro. Porque la intensidad de la luz que nos llega es muy muy baja☺

Deja un comentario

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar